Juegos para niños en casa
- Entre los beneficios del juego en la niñez, podemos destacar que permite potenciar la imaginación y la creatividad, ayuda a la coordinación, desarrolla habilidades físicas y emocionales.
- Durante el juego los niños aprenden a lidiar con emociones, poniendo en práctica la empatía y la compresión. Jugar con otras personas ayuda a los niños a comunicarse, vincularse y a compartir.
- Un aspecto importante del juego es la capacidad de acción de los niños y su control de la experiencia. Por capacidad de acción se entiende la iniciativa de los niños, su proceso de toma de decisiones y su nivel de decisión propia en el juego
- Con los juguetes, los niños y niñas aprenden a lidiar con diferentes sentimientos como el miedo, la frustración, el enojo y descubren la empatía y la compresión. Además, ayudan a construir confianza alcanzando una sensación satisfactoria de haber logrado objetivos que se fijaron en el juego.
- Con la magia de los juguetes, los chicos y chicas pueden eliminar de sus escenarios imaginarios, por ejemplo, cosas que los asustan y actuar de manera segura.
- Mediante los juguetes, los niños y niñas aprenden a generar y a mantener esas amistades. Compartiendo los juguetes, perfeccionan sus habilidades.
- Los juguetes son claves para el desarrollo físico porque ayudan a perfeccionar la coordinación, el equilibrio, las habilidades motoras gruesas como los movimientos como gatear y caminar y las habilidades motoras finas (movimientos sutiles como levantar objetos).
- Estimular la autoconfianza infantil. En el juego se siente protagonista de la actividad y sabe que es capaz de dominar la tarea y los juguetes que utiliza.
